Mayo 2024
Mayo 2024
https://es.slideshare.net/slideshow/recursos-y-servicios-para-pediatras-en-la-bvsspa-1-pdf/269659889
Sitio donde encontrar los contenidos a desarrollar durante las sesiones formativas sobre Competencias Digitales. Está dirigida a los profesionales interesados en el aprendizaje del ecosistema digital; las herramientas de búsqueda y gestión de la información, la comunicación y difusión y la identidad digital, etc. Servirá de apoyo a otros materiales y herramientas corporativas que usamos en la formación presencial.
Mayo 2024
Mayo 2024
https://es.slideshare.net/slideshow/recursos-y-servicios-para-pediatras-en-la-bvsspa-1-pdf/269659889
Promoción 2024-2025 responde por favor a las siguientes preguntas numerándose del nº 1 al nº ?
(las respuesas seran grabadas y anonimizadas
1. ¿Cuál ha sido tu experiencia con el uso de las bibliotecas? Espacio, colección, habitabilidad, etc.
a- Biblioteca física
b- Biblioteca virtual
2.- ¿Como sería tu biblioteca ideal?
3.- ¿Cual ha sido tu experiencia en el uso de la colección digital?
a-Libros
b- Revistas
c- Bases de Datos
d- ¿Qué servicios virtuales que has usado?
POR FAVOR CUMPLIMENTA ELSIGUIENTE CUESTIONARIO.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7aD7qWDCHdTIk2fOWOJg5CJldiYpLHcXjSsArc_wYrOYZXw/viewform
Presentación
Club de Ciencia: Metodología de Investigación y Taller de Escritura Académica. Financiado a través del proyecto IBIMA EMG23-01. Grupo de investigación: DigCompSalud
Programa de Formación en metodología de investigación dirigido a especialistas interno residentes de enfermería (Extensible a otros profesionales interesados)
Málaga, noviembre 2023
Entorno
de aprendizaje presencial:
UBICACIÓN:
Hospital Materno Infantil de Málaga. Salón de actos.
COORDINADORES: Antonia María Fernández (Bibliotecaria Hospital Regional Universitario de Málaga, Ángela Torres Díaz (Presidenta de la Subcomisión de Especialidad de Enfermería del Hospital Regional Universitario de Málaga y Responsable de la Unidad Docente de Matronas de Málaga) e Irene Moreno (Responsable de Formación IBIMA)
DOCENTES
●
Adolfo Romero Ruiz. Profesor del Departamento de
Enfermería y Podología Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga.
Investigador responsable Grupo BA-16 IBIMA. https://orcid.org/0000-0002-7824-2347
●
Alba Catherine Álves Noreña. Ingeniera Administrativa y Magíster en Educación de
la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.
●
Ángela Torres Diaz (Matrona). Doctora por la Universidad
de Málaga. Presidenta de la Subcomisión Docente de Enfermería HRU https://orcid.org/0000-0003-4744-1041
●
Antonia María
Fernández Luque, PhD. Bibliotecaria Hospital Regional Universitario de Málaga.
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. https://orcid.org/0000-0002-4573-5591
●
Camila
Higueras Callejón. Bibliotecaria
Documentalista de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. https://www.easp.es/
●
Cristina Puyal.
Biblioteca del Hospital Vall d' Hebron, Barcelona. https://www.vallhebron.com/es
●
Harold Tinoco-Giraldo, PhD. Diseñador Instruccional
Senior/Investigador para The Center for Collaborative and Interactive
Technologies de Baylor College of Medicine, Houston, US. https://clinicianresources.bcm.edu/
●
Isolda Margarita
Castillo Martínez. Tecnológico de Monterrey.
●
José Miguel Morales Asensio. Catedrático, Vicedecano de
Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de
Málaga. IP del Grupo “Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de Salud”
de IBIMA. https://orcid.org/0000-0001-7911-7487
●
Julio Alonso
Arévalo. Bibliotecario de la Facultad de Documentación y Traducción de la
Universidad de Salamanca. https://universoabierto.org/
●
Karla Bayly
Castañeda, Profesora en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey e Investigadora
Predoctoral en la Universidad de Querétaro, México.
●
Laura Muñoz García.
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. http://www.bvsspa.es
● Lorenza Illanes Díaz Rivera, Profesora de Cátedra del
Tecnológico de Monterrey. Nuevo León. México.
●
María Soledad
Ramírez Montoya. Chair Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto.
Profesora-Investigadora Tecnológico de Monterrey, México.
https://tec.mx/es/r4c-irghttps://oerunesco.tec.mx/
●
Mariana Buenestado
Fernández. Universidad de Cantabria. https://orcid.org/0000-0002-3242-5332
●
Nicia Guillén Yparrea, Profesora de Cátedra en el Departamento de
Computación en la Escuela de Ingeniería y Ciencias en el Tecnológico de
Monterrey, Campus Monterrey, México. https://knowledgesociety.usal.es/users/nicia-guill%C3%A9n-yparrea
●
Ruth Montes
Martínez. Coordinadora de Evaluación, Investigación e Innovación en la Escuela
de Coahuila, México. Investigadora Predoctoral Universidad de Salamanca. https://knowledgesociety.usal.es/users/ruth-montes-mart%C3%ADnez
●
Silvia Catalina
Farías Gaytán. Investigadora Predoctoral. Universidad de Huelva. https://scholar.google.es/citations?user=wKJD9a0AAAAJ&hl=es
PROGRAMA
Lugar:
Salón de Actos Hospital Materno Infantil
13 de noviembre de 2023
9.00am- 10:00 am. Conferencia
Inaugural
“CIENCIA ABIERTA Y EDUCACIÓN ABIERTA EN
EL ÁREA DE SALUD EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”.
Dr.
Francisco José García-Peñalvo, Catedrático
del Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca, director
del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la
Universidad de Salamanca. https://grial.usal.es/fgarcia
Presentación:
https://docs.google.com/presentation/d/16PBe_pMaF336a5KL4Td8d6j9LuWG8I7W/edit?usp=sharing&ouid=102210839629607625334&rtpof=true&sd=true
Video: https://www.youtube.com/watch?v=TpKC9l7dzT0
10:00am -10.30am. Seminario 1
Ángela
Torres Díaz
· Presentación y Objetivos del Curso
· ¿Por qué es necesario investigar?
Introducción a la investigación.
10.30am-13.00pm. Seminario 2
José Miguel
Morales
·
Metodología de
investigación: Observar, Medir, Describir, Comparar e Interpretar
· Estructura
de un proyecto de investigación. Definición y formulación de Objetivos e
hipótesis
·
Criterios para la selección del diseño más adecuado.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=v7w3ND1hQ8g
16.30pm-
19.00pm. Seminario 3
Camila
Higueras Callejón
“Taller Revisiones Sistemáticas de Literatura: ¿Cómo
realizar una revisión sistemática?”
●
El proceso de
consulta de la literatura. Análisis del estado del arte del objeto de
investigación.
●
Herramientas de
búsqueda bibliográfica en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público
de Andalucía (BVSSPA).
●
Gestión de la
bibliografía. Herramientas de personalización de la biblioteca. El gestor
bibliográfico Zotero/Mendeley
●
La bibliografía
como indicador de calidad.
Presentación:
https://drive.google.com/file/d/17TUpz04c6Ii_OOorPLLSuMp_9DKN2gPD/view?usp=sharing
9:00am-12.00pm. Seminario 4
Adolfo Romero Ruiz
“Lectura crítica de artículos”
Presentación:
https://drive.google.com/file/d/1J-a3EHgRtwh8lKmwk3KQXqzeIRywNGOo/view?usp=sharing
12.00 pm-12.30pm.
CAFÉ
12:30pm-14:00pm. Conferencia de Clausura
“DE LAS MÉTRICAS A LA VISIBILIDAD: LA
CONDICIÓN DE SÍSIFO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”.
Dr. José Antonio Cordón García, Catedrático del Departamento de Biblioteconomía y
Documentación de la Universidad de Salamanca.
Director del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) E-LECTRA: Grupo de
Investigación sobre Edición Electrónica y Lecto-escritura Digital. https://diarium.usal.es/jcordon/
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TCCmgWP0eBM
Talleres de ciencia: Seminario online de
escritura académica
27 de noviembre
17:30pm-18:30pm
Isolda
Margarita Castillo Martínez
Competencias de
investigación: La escritura académica.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ApYHC1zbOm8&t=29s
18:30pm-19:30pm
Lorenza Illanes Díaz Rivera
Estructura de un artículo científico.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ooIXneLb3H0
28 de noviembre
17:30pm-18:00pm
Karla
Bayly Castañeda
Métodos, instrumentos
y recogida de datos.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=-TCV33rJogE&t=315s
Nicia Guillén Yparrea
Resultados,
Discusión y Conclusiones.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=HRQIpsy3gTE&t=114s
28 de noviembre
Silvia
Farías-Gaytam
La carta de presentación (cover letter).
Video: https://www.youtube.com/watch?v=NOcFS0Euj1M&t=329s
19- 19:30 h
Dr. Luis
Clemente Jiménez Botello
Cómo escribir un artículo altamente
citable
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ojGFjg3xeRs
Ruth Montes
Martínez
¿Cómo reducir la extensión del manuscrito?
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Q2Cd_ik2AVE&t=49s
Talleres
de ciencia: Difusión de los resultados
29 de noviembre
Mariana
Buenestado Fernández
Cómo transferir resultados de investigación con impacto social
.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=dDIReEYnCNk
17:30pm-18:00pm
(pendiente de Confirmación)
Laura Muñoz
González
La Ciencia abierta en la BV-SSPA (legislación, derechos de autor, licencias, RISalud-Andalucía).
Vídeo: https://youtu.be/ZrtFOnxdipA?si=Yx9qNQmhFLWnLNJ8
18:00pm-18:30pm
Julio Alonso
Arévalo
Ética de la
investigación e inteligencia generativa. La responsabilidad del autor de
difundir los resultados.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7CawAUymU2Y&t=134s
Fomento de buenas prácticas para adquirir la
competencia digital y de investigación.
30 de noviembre
17:00pm-17:30pm
Harold
Tinoco Giraldo
Utilización de
microlearning (microaprendizaje) para mejorar la retención de conocimientos en
el ámbito sanitario
Vídeo: https://youtu.be/GHa993qDrB0?si=W5JzY08YmcTkavVw
4 de Diciembre
2023
16-17:00 h (Conexión Síncrona)
Cristina Puyal
Prácticas
Bibliotecarias de Apoyo a la Investigación, la Docencia y la Clínica en la
Biblioteca del Hospital Vall d' Hebron (Barcelona)
Vídeo: https://youtu.be/eBlgJWlekDw?si=XCisyWFffiSGtArA
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Presentación
Por favor cumplimenta el siguiente cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc54_w2yqVYPWjdCRr-RKwWj5LfI8b2sP-xPfq705B6k1ipPg/viewform
Adjunto video tutorial ORCID
Cómo crear un perfil académico en ORCID
Cartel anunciador dia 9 de mayo de 2023, 8:30am.
Gestionando la información. Mendeley. Gestor bibliográfico.Recurso disponible en la BVSSPA http://www.bvsspa.es
Video-Tutoriales Clinical Key
Píldoras